qué es la nutrigenética

¿Por qué algunas personas pierden peso fácilmente con una dieta baja en carbohidratos y otras no notan ningún cambio? ¿Por qué hay quien digiere perfectamente la leche y otros sufren molestias con un solo café con leche? ¿Y por qué algunos no toleran bien la cafeína mientras otros la metabolizan sin problema?

La respuesta puede estar, al menos en parte, en los genes. La nutrigenética es una disciplina que busca entender cómo las variaciones genéticas individuales influyen en la forma en que cada persona responde a diferentes alimentos, nutrientes y patrones dietéticos.

Ahora bien, que esta información sea interesante no significa que debamos actuar de forma extrema o alarmista. En este artículo te explicamos qué es la nutrigenética, cuál es su estado actual según la ciencia, qué factores genéticos pueden influir en la nutrición, y por qué es importante mantener una visión equilibrada, sin caer en decisiones drásticas basadas en tests mal interpretados.

Si te interesa profundizar en estos temas y comprender mejor cómo influyen los genes, el entorno y el metabolismo en la respuesta individual a la dieta, tenemos un curso especializado en metabolismo y nutrición que te dará las bases científicas

¿Qué es la nutrigenética?

La nutrigenética es la rama de la nutrición que estudia cómo nuestros genes influyen en la respuesta que tenemos a determinados alimentos y nutrientes. Se basa en la identificación de polimorfismos genéticos (variantes del ADN) que pueden condicionar la manera en que absorbemos, metabolizamos o toleramos los nutrientes.

Por tanto, cuando alguien pregunta “¿qué es la nutrigenética?”, la respuesta es clara:

Es la ciencia que busca explicar por qué no todos reaccionamos igual a la misma dieta, y cómo los genes influyen en nuestras necesidades nutricionales individuales.

¿En qué puede influir el factor genético en la nutrición?

Nutrigenética y genes

La genética puede modificar aspectos como:

🔸 La absorción de vitaminas y minerales (por ejemplo, hierro, vitamina D, folato)
🔸 El metabolismo de macronutrientes (grasas, carbohidratos, proteínas)
🔸 La sensibilidad a la cafeína o al alcohol
🔸 La predisposición a enfermedades relacionadas con la dieta (diabetes tipo 2, obesidad, dislipemias)
🔸 La tolerancia a la lactosa, gluten o histamina
🔸 La regulación del apetito, saciedad y preferencias alimentarias

Esto explica por qué una dieta puede funcionar perfectamente en una persona y no tanto en otra. Pero cuidado: la genética es solo una pieza del puzle, no la historia completa.

¿Qué dice la ciencia sobre los test nutrigenéticos?

Aunque cada vez hay más estudios que asocian ciertos genes con respuestas dietéticas diferentes, la mayoría de estas asociaciones son modestas y no determinan por sí solas el éxito o fracaso de una dieta .

Lo que sí sabemos con evidencia en humanos:

  • Genes como LCT (tolerancia a la lactosa), CYP1A2 (metabolismo de la cafeína), o APOE (respuesta a grasas y riesgo cardiovascular) sí tienen una base sólida .
  • Pero la mayoría de genes analizados en pruebas comerciales no justifican aún cambios clínicos drásticos en la dieta sin un análisis profesional.
  • El entorno, el estrés, el sueño, la microbiota y la actividad física tienen un peso incluso mayor que algunos polimorfismos genéticos.

📌 Un estudio en el BMJ (Celis-Morales, 2017) mostró que las personas que recibían asesoramiento nutricional basado en su genética mejoraban la adherencia a la dieta, pero no hubo diferencias significativas en composición corporal o salud metabólica respecto a quienes recibían recomendaciones generales.

Los peligros del alarmismo: lo que NO debes hacer

Nutrigenética persona cansada por falta de sueño

Los tests de nutrigenéticos se han popularizado en los últimos años, pero muchas personas interpretan mal sus resultados . Algunos errores comunes que conviene evitar:

🚫 Dejar de comer carbohidratos porque un test indica “mala tolerancia” a ellos
🚫 Eliminar grupos de alimentos sin haberlo validado con un profesional
🚫 Basar toda la estrategia nutricional en un informe genético automatizado
🚫 Pensar que la genética lo determina todo (“no puedo adelgazar por mis genes”)
🚫 Vivir con miedo o estrés permanente por lo que “pone mi ADN”

En realidad, tener niveles altos de estrés, dormir mal o seguir una dieta desequilibrada tiene mucho más impacto en tu salud que un solo gen alterado .

¿Cuándo puede ser útil un enfoque nutrigenético?

La nutrigenética, bien usada, puede ser una herramienta complementaria dentro de una estrategia nutricional profesional. No sustituye a la educación alimentaria ni a la individualización clínica, pero sí puede aportar valor en:

✅ Personas con intolerancias alimentarias no explicadas
✅ Casos de falta de respuesta a planes nutricionales bien diseñados
✅ Pacientes con historial familiar fuerte de enfermedades cardiometabólicas
✅ Personas con motivación para comprender mejor su biología (sin caer en obsesiones)
✅ Procesos de pérdida de grasa o mejora del rendimiento, donde todo suma

Eso sí, siempre debe ir acompañado de una interpretación profesional , y en el contexto de una estrategia completa que tenga en cuenta estilo de vida, hábitos, preferencias y objetivos.

La importancia de la asesoría nutricional profesional.

asesoría profesional nutricional nutrigenética

El valor de una prueba genética depende del profesional que lo interprete . Un nutricionista con formación en genética puede ayudarte a:

🔍 Filtrar qué genes tienen evidencia suficiente.
📋 Explicar con claridad qué significa cada resultado y cómo aplicarlo.
🥦 Diseñar una dieta que no solo tenga en cuenta tus genes, sino también tus hábitos reales, entorno, estrés, microbiota, sueño y objetivos personales.
🧠 Evitar que tomes decisiones extremas o restrictivas por miedo.

Porque no se trata de cambiar toda tu dieta por un resultado genético, sino de ajustar pequeños detalles que, en conjunto, marcan la diferencia sin generar ansiedad ni frustración.

Si quieres trabajar tu nutrición deportiva de forma profesional, con asesoramiento te ayudaré a alcanzar los objetivos gracias a los planes totalmente personalizados.

Conclusión

La nutrigenética es una herramienta prometedora que puede ayudarnos a comprender mejor la respuesta individual a ciertos alimentos y nutrientes. Pero su aplicación debe hacerse con cautela, formación y realismo .

El factor genético en la nutrición es importante, pero no es el único. Dormir bien, comer con regularidad, reducir el estrés, moverse a diario y tener una dieta rica en alimentos reales tiene un impacto mucho mayor en la mayoría de las personas que modifica su dieta por un gen alterado.

Este artículo ha sido redactado por el equipo de Ismael Galancho Partners.

Suscríbete a la Zona Premium por sólo 19,90 €/mes.

¿Quieres acceder a artículos, podcasts, videos y entrevistas exclusivas? Hazte miembro de la Zona Premium por sólo 19,90 €/mes. ¡Cancela cuando quieras! Sin permanencia.

¡Nuevas publicaciones cada mes!

Apúntate a mi Newsletter.

¿Quieres recibir todas mis novedades y promociones exclusivas?
Suscríbete ahora y recibirás un regalo.

Deja tu comentario

¿Te tomas en serio tu salud y tus objetivos?

Si quieres mejorar tu rendimiento, tu físico o tu salud, puedo ayudarte con una asesoría nutricional basada en ciencia, adaptada 100% a ti.

Ismael Galancho

Hazte con mi nuevo libro Ya no paso hambre

¿Te imaginas una dieta para bajar de peso en la que no pases nada de hambre? Pues es posible si aprendes a manejar con éxito los mecanismos de saciedad. En este libro te explicaré cómo lograrlo.

Libro Ya no paso hambre

Suscríbete a mi Newsletter

Recibe todas las novedades.

Últimos artículos del blog, regalos, promociones exclusivas, últimos cursos disponibles y mucho más. Si te suscribes ahora, recibirás de regalo el PDF “100 preguntas sobre nutrición y entrenamiento y mis respuestas”. ¡Suscríbete ahora!