Aprende sobre nutrición, entrenamiento y fisiología
Suscríbete a la Zona Premium por 10 €/mes.
Enseñar es la mejor manera de aprender. Divulgar y conseguir hacer fácil lo difícil es uno de mis objetivos en esta Zona Premium. Aquí podréis encontrar mis artículos, infografías y estudios de interés más completos y exclusivos, mostrados de manera fácil y asequible para todo el mundo.
Encontrarás más de 290 artículos (escritos y podcasts) relacionados con las siguientes categorías: entrenamiento, fisiología, fisiopatología, nutrición, nutrición deportiva, músculo, suplementación, obesidad, lesiones, sarcopenia y mitos.
¡8 publicaciones nuevas cada mes!
Además, cuento para con la colaboración de tres grandes profesionales en diferentes áreas:
- Carlos Ruiz Castellano. Graduado en Nutrición Humana y Dietética- Especialista en deportes de fuerza, estética y en el manejo de la composición corporal.
- Carmen Navarro. Técnico Superior en Dietética. Investigando sobre el envejecimiento.
- María Orti García. Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Especializada en nutrición clínica.
Gracias a ellos, podrás disfrutar de contenidos de estos campos, siempre basándose en el rigor y en la ciencia.
Estos son mis últimos artículos de la Zona Premium
Para poder acceder a todo su contenido tendrás que suscribirte antes en este enlace.
El rostro del envejecimiento (Parte 3)
Seguimos analizando los cambios que se producen en nuestro rostro según envejecemos. Ya nos hemos ocupado de los tercios superior y medio, y en esta entrega, veremos el tercio inferior: región perioral, mentón y línea de la mandíbula. La región perioral, alrededor de la boca, pierde definición, forma y volumen. Los labios se aplanan y se retraen. El espacio entre el labio superior y la base de la nariz se alarga, la mucosa del labio pierde espesor y el arco de cupido se vuelve menos pronunciado, mientras que sus picos se ensanchan y se vuelven difusos. Todo esto, lleva a la formación de arrugas en (...)
Antonutrientes. ¿Amigos o enemigos?
El consumo de alimentos de origen vegetal incluye no solo el consumo de frutas y verduras, sino también frutos secos, semillas, aceites, cereales integrales o legumbres. Está más que demostrado sus efectos en el peso corporal, control glucémico, perfil lipídico, respuesta inflamatoria y enfermedad cardiovascular, entre otros. Estos beneficios se deben, en parte, a diferentes compuestos bioactivos presentes como fitoquímicos o fibra dietética; pero, al mismo tiempo existe, por parte de la población general, una preocupación (...)
Cómo resolver una anemia que no mejora (Podcast)
Se puede dar el caso de una persona que tenga anemia y, a pesar de estar tratándose para solucionar este problema, sigue sin poder revertirse la situación y mejorar. ¿Por qué puede deberse? ¿Cuáles pueden ser los motivos? En este podcast intento hablar un poco sobre ello (...)
Cuestión de adherencia (Parte 2)
Para el Dietista-Nutricionista o el Técnico en Dietética, no basta con tener un conocimiento relativamente profundo de la teoría, se requiere interpretar qué, porqué y en qué grado puede o no aplicarse una estrategia determinada con el objetivo de generar más adherencia y poder así alcanzar los objetivos, sobre todo, a largo plazo. Hemos de ser conscientes de que alimentarse forma parte de las funciones vitales de una persona y que, por lo general, salvo contadas excepciones, las personas no comen para cubrir sus necesidades fisiológicas, sino que se alimentan, término que engloba toda la parte sociocultural (...)
Suplementación como complemento en el tratamiento de la endometriosis
La endometriosis se trata de una enfermedad crónica inflamatoria estrógeno-dependiente que afecta hasta a un 20% de mujeres en edades fértiles. Las manifestaciones clínicas abarcan desde personas asintomáticas hasta formas severas pudiendo llegar a ser invalidantes. La enfermedad, tal y como describe la Guía de Atención a Mujeres con Endometriosis del Sistema Nacional de Salud, consiste en la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial (glándulas y estroma) fuera del útero, de predominio en el peritoneo pélvico y los ovarios (...)
Bienvenid@
Si estás aquí es porque eres miembro de la Zona Premium de Ismael Galancho. Aquí podrás acceder a artículos, infografías y estudios de interés completos y exclusivos sobre entrenamiento, fisiología, fisiopatología, nutrición, nutrición deportiva, músculo, suplementación, obesidad, lesiones, sarcopenia, salud y mitos. Espero que te resulten de interés y, cómo no, que los disfrutes.
Últimos artículos
El rostro del envejecimiento (Parte 3)
Seguimos analizando los cambios que se producen en nuestro rostro según envejecemos. Ya nos hemos ocupado de los tercios superior y medio, y en esta entrega, veremos el tercio inferior: región perioral, mentón y línea de la mandíbula. La región perioral, alrededor de la boca, pierde definición, forma y volumen. Los labios se aplanan y se retraen. El espacio entre el labio superior y la base de la nariz se alarga, la mucosa del labio pierde espesor y el arco de cupido se vuelve menos pronunciado, mientras que sus picos se ensanchan y se vuelven difusos. Todo esto, lleva a la formación de arrugas en (...)
Antonutrientes. ¿Amigos o enemigos?
El consumo de alimentos de origen vegetal incluye no solo el consumo de frutas y verduras, sino también frutos secos, semillas, aceites, cereales integrales o legumbres. Está más que demostrado sus efectos en el peso corporal, control glucémico, perfil lipídico, respuesta inflamatoria y enfermedad cardiovascular, entre otros. Estos beneficios se deben, en parte, a diferentes compuestos bioactivos presentes como fitoquímicos o fibra dietética; pero, al mismo tiempo existe, por parte de la población general, una preocupación (...)
Cómo resolver una anemia que no mejora (Podcast)
Se puede dar el caso de una persona que tenga anemia y, a pesar de estar tratándose para solucionar este problema, sigue sin poder revertirse la situación y mejorar. ¿Por qué puede deberse? ¿Cuáles pueden ser los motivos? En este podcast intento hablar un poco sobre ello (...)
Cuestión de adherencia (Parte 2)
Para el Dietista-Nutricionista o el Técnico en Dietética, no basta con tener un conocimiento relativamente profundo de la teoría, se requiere interpretar qué, porqué y en qué grado puede o no aplicarse una estrategia determinada con el objetivo de generar más adherencia y poder así alcanzar los objetivos, sobre todo, a largo plazo. Hemos de ser conscientes de que alimentarse forma parte de las funciones vitales de una persona y que, por lo general, salvo contadas excepciones, las personas no comen para cubrir sus necesidades fisiológicas, sino que se alimentan, término que engloba toda la parte sociocultural (...)
Suplementación como complemento en el tratamiento de la endometriosis
La endometriosis se trata de una enfermedad crónica inflamatoria estrógeno-dependiente que afecta hasta a un 20% de mujeres en edades fértiles. Las manifestaciones clínicas abarcan desde personas asintomáticas hasta formas severas pudiendo llegar a ser invalidantes. La enfermedad, tal y como describe la Guía de Atención a Mujeres con Endometriosis del Sistema Nacional de Salud, consiste en la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial (glándulas y estroma) fuera del útero, de predominio en el peritoneo pélvico y los ovarios (...)