No llamar a las cosas por su nombre para “hacerlas más entendibles” a la población, en mi opinión, es un error. Una cosa es intentar hacer fácil lo difícil (eso lo intento yo cada día que publico en redes sociales) y otra cosa es expresarlo de manera incorrecta con intención de hacerlo más fácil de entender pero que a su vez genera confusión. De hecho, hacer esto genera más mitos en nutrición de los que erradica.

Un ejemplo es lo que ocurre con el azúcar. A día de hoy, se dice esto:

  • Azúcar Intrínseco = BUENO
  • Azúcar Libre = MALO

Error. El azúcar es azúcar esté donde esté, aunque la matriz nutricional condicione el impacto fisiológico (será diferente en ambos). La matriz nutricional (por ejemplo, una fruta o un dátil entero versus a miel o azúcar común) simplemente va a reducir el pico de glucemia al llevar fibra y/u otros nutrientes. Esto es “mejor” sólo en un contexto de sobrealimentación crónica o sedentarismo. Pero el problema aquí no es el azúcar libre o intrínseco, sino la sobre ingesta y el sedentarismo. Otra cosa es en personas con patologías como la diabetes.

¿Por qué las tribus de cazadores- recolectores como los Hadza o los Tsimane pueden comer miel y fruta de baobab (incluso hacen zumos) como si no hubiese un mañana y aún así estar magros y sanos? Porque no tienen una sobre ingesta crónica de alimentos y además no son sedentarios.

¿Por qué los corredores de Kenia comen kilos de azúcar común a la semana y son delgados y están sanos? Y no, no hace falta ser cazador-recolector o atleta de élite para que puedas tomar un poco de miel o azúcar libre sin ningún impacto negativo para tu peso o salud, basta con no abusar y ser medianamente activo.

No es correcto calificar de manera universal a una misma molécula (glucosa) como buena o mala en función del alimento donde encuentre. ¡Debemos calificar el alimento en cuestión de adecuado o no según el contexto del sujeto!

Siempre (salvo excepciones) será mejor obtener el azúcar de alimentos íntegros porque aportan micronutrientes saludables, pero ello no convierte a azúcares libres (en su justa ingesta y siendo físicamente activos) en malos porque sí.

Más información sobre este tema, insulina, picos de glucosa y demás detalles en mi próximo libro…

Suscríbete a la Zona Premium por sólo 19,90 €/mes.

¿Quieres acceder a artículos, podcasts, videos y entrevistas exclusivas? Hazte miembro de la Zona Premium por sólo 19,90 €/mes. ¡Cancela cuando quieras! Sin permanencia.

¡Nuevas publicaciones cada mes!

Apúntate a mi Newsletter.

¿Quieres recibir todas mis novedades y promociones exclusivas?
Suscríbete ahora y recibirás un regalo.

Deja tu comentario

Quizás también pueden interesarte los siguientes artículos:

¿Te tomas en serio tu salud y tus objetivos?

Si quieres mejorar tu rendimiento, tu físico o tu salud, puedo ayudarte con una asesoría nutricional basada en ciencia, adaptada 100% a ti.

Ismael Galancho

Hazte con mi nuevo libro Ya no paso hambre

¿Te imaginas una dieta para bajar de peso en la que no pases nada de hambre? Pues es posible si aprendes a manejar con éxito los mecanismos de saciedad. En este libro te explicaré cómo lograrlo.

Libro Ya no paso hambre

Suscríbete a mi Newsletter

Recibe todas las novedades.

Últimos artículos del blog, regalos, promociones exclusivas, últimos cursos disponibles y mucho más. Si te suscribes ahora, recibirás de regalo el PDF “100 preguntas sobre nutrición y entrenamiento y mis respuestas”. ¡Suscríbete ahora!