cómo mejorar el sistema inmune

Uno de los temas que más me preguntan en consulta, sobre todo en épocas de estrés, gripe o bajadas de energía, es cómo reforzar el sistema inmune de forma natural. Y es normal: mantener un sistema inmunológico fuerte es clave no solo para evitar infecciones, sino también para recuperarse mejor, entrenar con continuidad y tener una salud metabólica sólida a largo plazo.

En este artículo quiero explicarte cómo mejorar el sistema inmune desde dos pilares fundamentales: la nutrición y el entrenamiento. Te contaré lo que dice la ciencia, lo que aplico en mi práctica diaria, y qué puedes empezar a hacer hoy mismo para apoyar tu salud inmunológica de forma realista y efectiva.

Y si quieres un enfoque más concreto sobre alimentación en épocas de gripe o riesgo de infección, puedes leer este artículo complementario

¿Por qué se debilita el sistema inmunitario?

mujer resfriada por tener un sistema inmune debilitado

Un sistema inmunitario debilitado no significa que «funcione mal», sino que no está respondiendo con eficacia ante los estímulos. Puede tratarse de una menor resistencia a infecciones, un exceso de inflamación basal o una recuperación lenta tras entrenamientos o enfermedades.

Las causas más comunes que veo en consulta son:

  • Estrés crónico no gestionado.
  • Déficit calórico prolongado.
  • Mala calidad del sueño.
  • Exceso de ejercicio sin recuperación.
  • Alimentación deficiente en nutrientes clave.
  • Alteraciones digestivas o disbiosis intestinal.

Por eso siempre digo que el sistema inmunológico se entrena, se alimenta y se protege.

¿Cómo mejorar el sistema inmune desde la nutrición?

La dieta no solo proporciona energía, sino también los componentes estructurales y funcionales del sistema inmunológico: aminoácidos, vitaminas, minerales, antioxidantes y compuestos bioactivos. Aquí te dejo las estrategias nutricionales que utilizo en consulta:

1. Asegura una buena base energética y proteica

Un déficit energético o proteico mantenido puede comprometer la producción de inmunoglobulina, la renovación celular y la síntesis de enzimas defensivas.

📌 Recomendación práctica:

  • No te saltes comidas si estás bajo de energía o en fase de recuperación.
  • Asegura entre 1,4 y 2 g de proteína/kg de peso corporal si entrenas.
  • Prioriza proteínas completas: huevos, pescados, carnes magras, lácteos, legumbres combinadas.

2. Prioriza alimentos ricos en micronutrientes inmunomoduladores

Algunos nutrientes son clave para el funcionamiento inmunitario. Estos son los que más reviso:

NutrienteFunción inmunológicaFuentes principales
Vitamina CAntioxidante, estimula producción de linfocitosCítricos, kiwi, pimiento rojo, fresas
Vitamina DModula la respuesta inmune innata y adaptativaSol, pescado azul, yema, suplemento si es baja
Zinc Formación de células inmunesMariscos, carne roja, semillas, legumbres
HierroProducción de glóbulos rojos e inmunidad celularHígado, lentejas, mejillones, espinacas
SelenioAntioxidante, regula respuesta inmuneNueces de Brasil, pescado, cereales integrales
Omega-3 (EPA/DHA)Modula inflamación y función de leucocitosPescado azul, nueces, chía, suplemento de calidad

En momentos de alta demanda (estrés, enfermedad, entrenamiento intenso), puede ser necesario suplementar bajo control profesional.

3. Cuida tu microbiota intestinal

mujer resfriada por tener un sistema inmune debilitado

Más del 70% del sistema inmunológico está en contacto con el intestino. Si hay disbiosis, inflamación o permeabilidad intestinal, el sistema inmune puede alterarse.

✅ Qué recomiendo:

  • Aumenta la fibra prebiótica (frutas, verduras, legumbres, avena).
  • Limita ultraprocesados, alcohol y exceso de edulcorantes.
  • Incluye alimentos fermentados (kefir, yogur, chucrut).
  • En algunos casos, uso simbióticos (probióticos + prebióticos) de forma estratégica.

4. Usa antioxidantes naturales para modular el estrés oxidativo

El sistema inmune genera radicales libres cuando se activa. Si no hay suficiente capacidad antioxidante, se genera daño y disfunción.

👉 Recomendación:
Incluye a diario frutas y verduras variadas (de todos los colores), cúrcuma, té verde, cacao puro, frutos rojos y especias antioxidantes como el jengibre o la canela.

¿Y qué papel tiene el entrenamiento?

inmunidad reforzada con el ejercicio físico

El ejercicio físico tiene un efecto doble sobre el sistema inmunológico, dependiendo de cómo se estructure:

✅ Ejercicio moderado y bien planificado = inmunidad reforzada

Está demostrado que la actividad física regular:

  • Estimula la circulación de células inmunes.
  • Mejora la respuesta a infecciones.
  • Reduce la inflamación de bajo grado.
  • Ayuda a regular el estrés (cortisol).
  • Mejora la calidad del sueño y la microbiota.

🔑 Lo ideal: combinar fuerza + actividad aeróbica moderada (caminar, nadar, bicicleta, entrenamientos funcionales).

❌ Ejercicio excesivo o mal periodizado = inmunidad comprometida

Si entrenas con altísima carga sin descanso suficiente, puedes generar un estado de inmunodepresión temporal. Es el clásico «sobreentrenamiento», que se manifiesta con:

  • Mayor susceptibilidad a infecciones.
  • Fatiga crónica.
  • Mal sueño y peor digestión.
  • Dolores musculares persistentes.
  • Estancamiento o pérdida de rendimiento.

Por eso en consulta, cuando detecto un sistema inmunitario debilitado, lo primero que reviso es si el entrenamiento y la recuperación están bien ajustados.

Otros factores que no puedes olvidar

La nutrición y el ejercicio son clave, pero no todo depende de ellos. También recomiendo trabajar:

  • Sueño: al menos 7-8 h de calidad.
  • Gestión del estrés: meditación, respiración, pausas activas.
  • Ritmos circadianos: exposición solar durante el día y luz tenue por la noche.
  • Evitar tóxicos: alcohol, tabaco, contaminación.

Un sistema inmunológico fuerte necesita un entorno saludable para funcionar bien.

Conclusión

Si te estás preguntando cómo mejorar el sistema inmune, la respuesta está en integrar alimentación, entrenamiento y estilo de vida. No necesitas “subir defensas” con productos milagrosos, sino darle al cuerpo lo que necesita para funcionar de forma óptima.

Y si estás pasando por un periodo de fatiga, infecciones frecuentes o recuperación lenta, no lo dejes pasar. Puede que tu sistema inmunológico esté debilitado y necesite un ajuste global.

Si quieres que te ayude a mejorar tu salud desde un enfoque individualizado y basado en ciencia, puedes ver cómo trabajamos aquí

Este artículo ha sido redactado por el equipo de Ismael Galancho Partners.

Suscríbete a la Zona Premium por sólo 19,90 €/mes.

¿Quieres acceder a artículos, podcasts, videos y entrevistas exclusivas? Hazte miembro de la Zona Premium por sólo 19,90 €/mes. ¡Cancela cuando quieras! Sin permanencia.

¡Nuevas publicaciones cada mes!

Apúntate a mi Newsletter.

¿Quieres recibir todas mis novedades y promociones exclusivas?
Suscríbete ahora y recibirás un regalo.

Deja tu comentario

¿Te tomas en serio tu salud y tus objetivos?

Si quieres mejorar tu rendimiento, tu físico o tu salud, puedo ayudarte con una asesoría nutricional basada en ciencia, adaptada 100% a ti.

Ismael Galancho

Hazte con mi nuevo libro Ya no paso hambre

¿Te imaginas una dieta para bajar de peso en la que no pases nada de hambre? Pues es posible si aprendes a manejar con éxito los mecanismos de saciedad. En este libro te explicaré cómo lograrlo.

Libro Ya no paso hambre

Suscríbete a mi Newsletter

Recibe todas las novedades.

Últimos artículos del blog, regalos, promociones exclusivas, últimos cursos disponibles y mucho más. Si te suscribes ahora, recibirás de regalo el PDF “100 preguntas sobre nutrición y entrenamiento y mis respuestas”. ¡Suscríbete ahora!