Entrenamiento de fuerza y enfermedades autoinmunes

ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES

El estudio más grande realizado hasta la fecha acaba de publicarse, con el objetivo de comparar los resultados en cuanto a mortalidad de los diferentes tipos de ejercicio. Este estudio halló que las personas que hicieron entrenamiento de fuerza tuvieron una reducción del 23% en el riesgo de muerte prematura por cualquier causa y una reducción del 31% en las muertes relacionadas con el cáncer.

La labor de análisis y divulgación debe ser en mi opinión una prioridad absoluta, ya que a día de hoy NO existe ningún fármaco, medio, modificación de estilo de vida capaz de prevenir y tratar tantas patologías como lo es el ejercicio físico/actividad física y más importante aún dar subrayar los beneficios del entrenamiento de fuerza, puesto que, a nivel social, cuando las personas piensan en el entrenamiento de fuerza instantáneamente piensan en hacer ejercicios complejos y con altas cargas en un gimnasio, pero ese no tiene que ser el caso.

En base a la literatura científica, parece ser que el entrenamiento de fuerza a largo plazo, a diferencia de corto plazo, parece tener un impacto positivo en la inflamación sistémica.  Es cierto que a largo plazo, no tenemos claro que la expresión de citoquinas ejerzan funciones beneficiosas de manera sustancial, además de la dificultad de medir y saber que efecto tienen ciertas citoquinas que se expresan de forma ubicua y algunas de ellas con acciones contrarias según de donde provengan o la cascada de señalización activada que desemboque en la transcripción genética de dicho factor

Pero limitar el posible (y cada más demostrado) efecto antiinflamatorio del entrenamiento de fuerza (y por tanto ponerlo en duda) junto con la mejora de factores metabólicos asociados ello es una visión simplista del asunto, ya que ello no es el único camino por el cuál el ejercicio en sí, (en este caso entrenamiento de fuerza) puede mejorar la inflamación crónica, ya que puede actuar de manera multifactorial sobre ello, como por ejemplo y de forma sencilla (puesto que la explicación profunda de cada mecanismo requiera un post completo y con matices varios) expresando citoquinas con rol no alterno y definidamente antiinflamatorio como IL-10 o IL1ra, modulando la expresión de citoquinas IL-4 o IL-13 por sistema inmune y llevando a un “switch” de activación alternativa M” en macrófagos, actuando sobre la reducción de la grasa visceral (víctima de lipoinflamación), la mejora en la función y densidad mitocondrial, expresión de antioxidantes endógenos modulando la activación de NF-kB a través de RONS, expresión de HSP, mejora de la sensibilidad a la insulina, aumento de la masa muscular con los beneficios múltiples metabólicos que ello confiere, mejora de la homeostasis de glucosa, expresión de receptores solubles de citoquinas inflamatorias como TNF-alpha, etc que ejercerán un potente beneficio tanto directa como indirectamente…

En cuanto a las enfermedades autoinmunes, un grupo heterogéneo de enfermedades crónicas con base inflamatoria y que se producen como consecuencia de la pérdida de la tolerancia al antígeno propio, el ejercicio físico, sobre todo de fuerza o de alta intensidad, ha sido alejado como una posible herramienta en el tratamiento. Sin embargo, tanto el ejercicio físico correctamente dosificado, como  la actividad física, conducen a una elevación significativa en las células reguladoras de T, a una secreción de inmunoglobulina disminuida a un cambio en el equilibrio de Th1 / Th2, a la liberación de mioquinas antiinflamatorias, a una acción sobre HSP, etc, por lo que se ha demostrado que el ejercicio físico no solo es seguro, sino que debería ser un factor imprescindible para el tratamiento de la mayoría de las enfermedades autoinmunes, incluyendo el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, las enfermedades inflamatorias del intestino (como la enfermedad de Cronhn), psoriasis y otras. Además, se ha encontrado que la incidencia de estas enfermedades es mayor en pacientes con menos dedicación a la actividad física/ejercicio físico.

Como tendencia general, los pacientes con enfermedades autoinmunes tienden a ser menos activos físicamente en comparación con la población general. Se ha encontrado que los pacientes con artritis reumatoide físicamente activos cursaban con una incidencia de enfermedad mucho más leve, un mejor perfil de enfermedad cardiovascular y una movilidad articular mejorada.

La actividad física/ejercicio físico disminuye la fatiga, mejora el estado de ánimo, las habilidades cognitivas, la movilidad, mejora en la calidad de vida y mejora perfil cardiovascular en pacientes con enfermedades autoinmunes. Los pacientes físicamente activos con diabetes  tipo 1 tienen un menor riesgo de neuropatía autonómica y enfermedad cardiovascular y ni hablamos de la prevención de la sarcodinapenia y los beneficios tanto funcionales como metabólicos de ello. Por otro lado, los pacientes con fibromialgia y esclerosis presentan una disminución de la gravedad de la enfermedad, dolor, así como una mejor calidad de vida con más actividad física. Además, mejoran su fuerza de agarre, estiramiento de los dedos y apertura de la boca con un mayor nivel de ejercicio.

Quedan muchas preguntas abiertas, sobre a todo a la hora de saber que intervención puede presentar los mejores beneficios, su estructuración y dosificación para la correcta prescripción es clave. Aún así, la evidencia se muestra contundente. Por tanto, y sin intención de ofender a nadie, solo decir que no hay más ciego que quién no quiere ver

Suscríbete a la Zona Premium por sólo 10 €/mes.

¿Quieres acceder a artículos, infografías y estudios de interés completos y exclusivos? Hazte miembro de la Zona Premium por sólo 10 €/mes. ¡Cancela cuando quieras! Sin permanencia.

¡Ahora 8 artículos/podcast nuevos cada mes!

Apúntate a mi Newsletter.

¿Quieres recibir todas mis novedades y promociones exclusivas? Suscríbete ahora y recibirás 2 regalos: 100 preguntas y respuestas sobre nutrición y entrenamiento y un completo documento de 22 páginas con respuestas sobre los carbohidratos, la resistencia a la insulina, la pérdida de grasa y el ejercicio.

12 Comments

  1. Eliud Munguia 28/12/2018 at 15:56h - Reply

    Importante la información ya que estas personas no se interesan por ir al gimnasio

  2. Lorena Ivette Espinosa Zavala 28/12/2018 at 16:15h - Reply

    Me gustaría revisar el artículo completo de donde obtienes la información. ¿Podrías compartirlo?
    Gracias.

  3. Lorena Ivette Espinosa Zavala 28/12/2018 at 17:02h - Reply

    ¿Podrías compartir el artículo del estudio?
    Por favor.

  4. Mari Charo 28/12/2018 at 17:10h - Reply

    Buenas tardes Ismael,
    Primero felicitarte por toda la labor que realizas tanto en tu web como en redes sociales, las cuales sigo más que encantada.
    Soy reumatóloga y por tanto mi día día es enfrentarme a las enfermedades autoinmunes que citas en tu artículo. He de decirte, que recomendamos el ejercicio físico a todos nuestros pacientes, es nuestro caballo de batalla, incluido el ejercicio de fuerza/alta intensidad, por lo que discrepo en lo referente a que se haya alejado como herramienta terapéutica. Es más y cito un ejemplo, para la fibromialgia entra dentro de las primeras armas de su tratamiento en las distintas guías reumatológicas tanto americanas como europeas.
    De nuevo te felicito por tu labor y mis deseos de que continúes así por el bien de todos los que te seguimos.
    Un saludo

    • Alvaro Bernal alejandre 25/08/2020 at 19:46h - Reply

      Enhorabuena Mari por recomendar el entrenamiento de fuerza. Actualmente sois pocos los reumatólogos que lo recomendáis. Yo son enfermo de fibromialgia desde hace 10 años y me dedico profesionalmente al entrenamiento personal con personas con enfermedad crónica y en todos estos años ninguno de mis clientes tras una entrevista inicial densa, me han indicado que desde reumatología se les prescribió entrenamiento de fuerza. Por ello valoró especialmente tu posición y te animo que los promuevas entre tus colegas. Gracias!!!

  5. Mariela 31/12/2018 at 10:41h - Reply

    Estamos diseñados para hacer fuerza, por intervalos de corta duración e intensidad moderada a alta. La biología lo sabe y se expresa. No atenderla o escucharla es una necedad. Los estímulos de fuerza siempre tienen que ser superiores en cantidad a los aeróbicos, una relación 3×1, 5×2. Más de 20 años trabajando así.

  6. Sandra 06/01/2019 at 21:03h - Reply

    Gracias por el dato sobre la fibromialgia , me gustaría saber donde puedo encontrar mas información sobre ella por favor, muchas gracias

  7. Pablo D 07/01/2019 at 14:59h - Reply

    Hola Ismael
    Tengo esclerosis multiple y el entrenamiento de fuerza me va muy bien….
    Enhorabuena por tu labor divulgativa….

  8. Martin Gib 13/04/2019 at 14:33h - Reply

    El hipotiroidismo es una enfermedad que cada vez mas población la sufre. Hay Estudios que señalen que el entrenamiento de fuerza es beneficioso respecto de su regulación? gracias.

  9. Kiria 08/05/2020 at 04:44h - Reply

    Que tal? Tienes redes para seguirte, me pareció fascinante este artículo. Gracias!

    • Ismael Galancho 08/05/2020 at 15:14h - Reply

      Muchas gracias. Si que tengo. Puedes buscar mi nombre Ismael Galancho tanto en Instagram como Facebook como Twitter y Patreon. Próximamente estaré también en Youtube.

Deja un comentario

Quizás también pueden interesarte los siguientes artículos:

Hazte con mi libro Réquiem por una Pirámide

En este libro pongo orden al caos de información que nos confunde en el ámbito de la salud, la nutrición y el ejercicio, partiendo del rigor, la ciencia y, sobre todo, del sentido común.

Libro Réquiem por una Pirámide

Categorías

Mis últimos artículos

Suscríbete a mi Newsletter

Recibe todas las novedades.

Últimos artículos del blog, promociones exclusivas, últimos cursos disponibles y mucho más. Además, al suscribirte, recibirás de 2 regalos: un documento con 100 preguntas y respuestas sobre nutrición y entrenamiento y un completo documento de 22 páginas con respuestas a preguntas sobre los carbohidratos, la resistencia a la insulina, la pérdida de grasa y el ejercicio.