El músculo tiene memoria lo que dice la ciencia sobre la memoria muscular

¿Qué es la memoria muscular?

La memoria muscular es un fenómeno por el cual el músculo parece «recordar» adaptaciones previas al entrenamiento, facilitando una recuperación más rápida de la masa muscular y la fuerza tras un periodo de inactividad.

Durante años, se ha debatido sobre los mecanismos responsables de esta capacidad del tejido muscular. Tradicionalmente, se creía que la persistencia de los mionúcleos dentro de las fibras musculares era la razón principal, aunque esta teoría ha sido cuestionada varias veces. Sin embargo, estudios recientes han aportado evidencia sobre otras adaptaciones moleculares que podrían estar implicadas.

¿El músculo tiene memoria?

La expresión «el músculo tiene memoria» se ha utilizado durante décadas en el mundo del entrenamiento. Esta idea sugiere que, si una persona deja de entrenar durante un tiempo y luego retoma el ejercicio, recuperará la fuerza y la masa muscular más rápidamente en comparación con alguien que nunca ha entrenado.

Una reciente investigación de Hulmi et al. (2024) confirma que el músculo esquelético conserva adaptaciones a nivel molecular, permitiendo una recuperación acelerada tras un periodo de inactividad. El estudio reveló que el 66,6 % de las adaptaciones de las proteínas musculares persisten después de 2,5 meses sin entrenamiento y se reactivan rápidamente al retomar la actividad física.

La memoria muscular te ayuda a recuperar la fuerza y la masa muscular tras un periodo de inactividad, pero hay otros factores clave que influyen en el proceso, como la nutrición, el descanso y la suplementación. Descubre cómo optimizar tu recuperación en este artículo: Recuperación muscular: qué tener en cuenta.

¿Cuánto dura la memoria muscular?

La duración de la memoria muscular depende de diversos factores, como la duración y la intensidad del entrenamiento previo, el tiempo de inactividad y factores individuales como la edad y la genética.

En el estudio mencionado, los participantes siguieron un protocolo de entrenamiento de 10 semanas, luego descansaron 10 semanas y finalmente reanudaron el entrenamiento durante otras 10 semanas. Los resultados mostraron que:

  • Durante las primeras 10 semanas de entrenamiento, se produjo un aumento en unas 150 proteínas musculares.
  • En la fase de reentrenamiento, se observaron aumentos en 217 proteínas musculares.
  • Las proteínas estructurales y contráctiles, esenciales para la función muscular, se mantuvieron elevadas tras el periodo de inactividad.

Además, se detectaron cambios epigenéticos vinculados a la memoria muscular, lo que sugiere que el cuerpo puede conservar ciertas adaptaciones durante largos periodos y reactivarlas cuando sea necesario.

memoria muscular

Conclusión

Los hallazgos recientes refuerzan la idea de que la memoria muscular es un proceso real a nivel molecular. Si has entrenado previamente, tu cuerpo «recordará» esas adaptaciones y facilitará una recuperación más rápida cuando vuelvas a entrenar. Por lo tanto, si en algún momento debes hacer una pausa en tu rutina por lesión o enfermedad, no te preocupes demasiado: tu músculo tendrá memoria y podrá recuperarse con más facilidad cuando retomes el ejercicio.

¿Has pasado un tiempo sin entrenar y quieres recuperar tu fuerza y masa muscular lo antes posible? Gracias a la memoria muscular, tu cuerpo puede reactivar adaptaciones previas y acelerar la recuperación. Con los planes de entrenamiento online de Ismael Galancho, diseñados para optimizar este proceso, volverás a tu mejor versión en menos tiempo. Infórmate aquí:  Planes de entrenamiento online

Este artículo ha sido redactado por el equipo de Ismael Galancho Partners.

Suscríbete a la Zona Premium por sólo 19,90 €/mes.

¿Quieres acceder a artículos, podcasts, videos y entrevistas exclusivas? Hazte miembro de la Zona Premium por sólo 19,90 €/mes. ¡Cancela cuando quieras! Sin permanencia.

¡Nuevas publicaciones cada mes!

Apúntate a mi Newsletter.

¿Quieres recibir todas mis novedades y promociones exclusivas?
Suscríbete ahora y recibirás un regalo.

Deja tu comentario

Quizás también pueden interesarte los siguientes artículos:

Hazte con mi nuevo libro Ya no paso hambre

¿Te imaginas una dieta para bajar de peso en la que no pases nada de hambre? Pues es posible si aprendes a manejar con éxito los mecanismos de saciedad. En este libro te explicaré cómo lograrlo.

Libro Ya no paso hambre

Suscríbete a mi Newsletter

Recibe todas las novedades.

Últimos artículos del blog, regalos, promociones exclusivas, últimos cursos disponibles y mucho más. Si te suscribes ahora, recibirás de regalo el PDF “100 preguntas sobre nutrición y entrenamiento y mis respuestas”. ¡Suscríbete ahora!