
La alimentación de los deportistas de élite suele estar rodeada de mitos y falsas creencias. Muchas personas piensan que siguen dietas extremadamente estrictas o que dependen de suplementos para rendir al máximo. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y depende de múltiples factores, como la disciplina deportiva, la fase de entrenamiento y las necesidades individuales de cada atleta. En este artículo, exploraremos cómo se alimentan realmente los deportistas de alto rendimiento y qué principios rigen su nutrición.
La importancia de una estrategia nutricional individualizada
Cada deporte tiene demandas energéticas y metabólicas distintas, por lo que la alimentación de un futbolista no será la misma que la de un nadador o un ciclista. Además, dentro de una misma disciplina, los requerimientos varían en función de la posición, la carga de entrenamiento y la fisiología del atleta. Por eso, no existe una dieta universal para todos los deportistas de élite, sino un enfoque personalizado basado en:
- Necesidades energéticas: La cantidad de calorías diarias debe ajustarse según el volumen y la intensidad del entrenamiento.
- Distribución de macronutrientes: La proporción de carbohidratos, proteínas y grasas varía en función del deporte y el momento de la temporada.
- Timing de la ingesta: La distribución de las comidas y snacks es clave para optimizar la recuperación y el rendimiento.
- Hidratación: Fundamental para la termorregulación y la prevención de la fatiga.
Macronutrientes en la dieta de un atleta de alto rendimiento
Carbohidratos: el principal combustible
Los carbohidratos son la fuente de energía más eficiente para deportes de alta intensidad. En disciplinas como el atletismo, el ciclismo o los deportes de equipo, se recomienda un consumo elevado de carbohidratos, ajustando la ingesta en función de la carga de entrenamiento:
- Días de alta intensidad: 6-10 g de carbohidratos por kg de peso corporal.
- Días de menor carga: 3-5 g/kg.
- Recuperación postentrenamiento: 1-1.2 g/kg en las primeras horas tras el esfuerzo.
Proteína: clave para la recuperación y adaptación
La ingesta de proteínas es esencial para la reparación muscular y la síntesis de nuevas estructuras. Sin embargo, el consumo excesivo no se traduce en mayor ganancia muscular ni en mejor recuperación. Las recomendaciones generales para deportistas de élite oscilan entre:
- 1.6-2.2 g/kg de peso corporal al día, distribuidos en varias comidas con una fuente proteica de alta calidad.
- Ingesta pre-sueño: La caseína es una opción recomendada para maximizar la síntesis proteica nocturna.
Grasas: fundamentales para la salud y el rendimiento
Aunque los carbohidratos son la fuente principal de energía en el deporte de alto rendimiento, las grasas cumplen un rol esencial en deportes de resistencia y en la regulación hormonal. Se recomienda:
- 20-35% de las calorías totales provenientes de grasas saludables como frutos secos, aceite de oliva, aguacate y pescados grasos.
- Evitar el exceso de grasas saturadas y trans, que pueden afectar la recuperación y la inflamación.
- Evitar la concentración de la ingesta de grasas antes, durante o después del entrenamiento intenso o competición porque ralentizan la digestión y nos interesa reponer rápido el glucógeno muscular
Estrategias nutricionales avanzadas en deportistas de élite
Uno de los aspectos más llamativos en la alimentación de los deportistas de alto rendimiento es la cantidad total de calorías que deben consumir. Su gasto energético es extremadamente alto, especialmente en disciplinas de resistencia como el ciclismo o el triatlón. Para alcanzar estas ingestas calóricas sin comprometer la digestión ni el rendimiento, es fundamental combinar diferentes tipos de carbohidratos:
- Carbohidratos complejos (arroz, patata, pasta, pan) como base de la alimentación.
- Carbohidratos simples (zumos, pasas, orejones, geles de glucosa, arroz con leche, dulce de membrillo) para asegurar una rápida recuperación del glucógeno muscular sin sobrecargar el sistema digestivo.
Es un error pensar que estos deportistas pueden recuperar solo con alimentos de baja densidad energética como el arroz o la patata. Necesitan opciones más concentradas y de fácil absorción, sin recurrir a comida basura cargada de grasas de mala calidad. La clave está en elegir fuentes de carbohidratos adecuadas para reponer la energía de manera eficiente.
Además, los vegetales juegan un papel crucial en la recuperación, ya que aportan vitaminas, polifenoles y otros micronutrientes esenciales para la regeneración de tejidos. La proteína debe distribuirse de manera equilibrada a lo largo del día, mientras que las grasas es preferible alejarlas del entorno del entrenamiento para priorizar digestiones rápidas y la reposición del glucógeno.
¿Quieres profundizar más en la alimentación de los deportistas de élite? No te pierdas el video de Ismael Galancho donde lo explica en detalle. ¡Haz clic y míralo ahora!
¿Qué podemos aprender de la nutrición de los deportistas de élite?
Aunque la mayoría de las personas no necesita una planificación tan estricta como la de un atleta profesional, hay principios clave que pueden aplicarse en cualquier tipo de entrenamiento:
- La alimentación debe adaptarse a la actividad física y no seguir una única regla para todos.
- La ingesta de proteínas debe ser suficiente y bien distribuida a lo largo del día.
- La hidratación y la reposición de electrolitos son fundamentales para el rendimiento.
- La calidad de los alimentos es tan importante como la cantidad.
- La constancia y la planificación son clave para lograr resultados sostenibles.
Conclusión
La alimentación de un deportista de élite no es tan extrema como muchos creen, pero sí está cuidadosamente planificada y ajustada a sus necesidades individuales. Más allá del consumo de calorías o macronutrientes, la clave del éxito radica en una estrategia bien estructurada, la supervisión profesional y la adaptación constante a los requerimientos de la disciplina deportiva. Si bien la mayoría de las personas no requiere una nutrición de alto rendimiento, aplicar algunos de estos principios puede marcar la diferencia en la mejora del rendimiento y la salud a largo plazo.
Si eres un atleta de alto nivel y buscas una nutrición optimizada para maximizar tus resultados, accede a la asesoría para deportistas de elite especializada de Ismael Galancho. Y si quieres beneficiarte de los principios que hemos comentado en el artículo y poder aplicarlos en tu plan de nutrición para sacar el máximo rendimiento a tus entrenos te recomendamos que eches un vistazo a los planes de nutrición online. Da el paso hoy y lleva tu rendimiento al siguiente nivel con la guía de un experto. ¡Tu mejor versión empieza con la nutrición adecuada!
Este artículo ha sido redactado por el equipo de Ismael Galancho Partners.