Suscríbete a la Zona Premium por 19,90€/mes
Aprende sobre nutrición, entrenamiento y fisiología
Enseñar es la mejor manera de aprender. Divulgar y conseguir hacer fácil lo difícil es uno de mis objetivos en esta Zona Premium. Aquí podréis encontrar videos, entrevistas, artículos y podcast exclusivos, mostrados de manera fácil y asequible para todo el mundo.
¡Nuevas publicaciones cada mes!
Además, cuento con la colaboración de tres grandes profesionales en diferentes áreas:
- Carlos Ruiz Castellano. Graduado en Nutrición Humana y Dietética- Especialista en deportes de fuerza, estética y en el manejo de la composición corporal.
- Carmen Navarro. Técnico Superior en Dietética. Investigando sobre el envejecimiento.
- María Orti García. Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Especializada en nutrición clínica.
Gracias a ellos, podrás disfrutar de contenidos de estos campos, siempre basándose en el rigor y en la ciencia.
Además, por ser miembro de mi Zona Premium, obtendrás un código exclusivo del 15% de descuento en todos los productos de Fullgas.
Estos son mis últimos artículos de la Zona Premium
Para poder acceder a todo su contenido tendrás que suscribirte antes en este enlace.
Dieta CDED o dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn
Conoce la dieta de exclusión CDED: una alternativa eficaz a la nutrición enteral exclusiva para inducir y mantener la remisión en la enfermedad de Crohn pediátrica.
Claves prácticas para una microbiota sana: almidón resistente
Descubre qué es el almidón resistente tipo 3, cómo formarlo en casa y sus beneficios para la microbiota, la saciedad y la salud metabólica.
Claves prácticas para una microbiota sana: bienestar, piel y envejecimiento saludable
Descubre cómo cuidar tu microbiota intestinal con alimentos prebióticos. Mejora tu salud, piel y bienestar con fibra proveniente de frutas, verduras y cereales integrales.
Efectos de la baja disponibilidad energética en la capacidad oxidativa mitocondrial y el glucógeno muscular
Descubre cómo la baja disponibilidad energética afecta la oxidación mitocondrial y el glucógeno muscular en atletas de resistencia, sin alterar significativamente su rendimiento
Índice inflamatorio de la dieta en enfermedades inflamatorias intestinales (EII)
Descubre cómo la dieta puede influir en el desarrollo de enfermedades inflamatorias intestinales. Analizamos el impacto del índice inflamatorio dietético y los alimentos que pueden aumentar o reducir el riesgo.
Bienvenid@
Si estás aquí es porque eres miembro de la Zona Premium de Ismael Galancho. Aquí podrás acceder a artículos, podcast, vídeos, entrevistas, charlas, infografías y estudios de interés completos y exclusivos sobre entrenamiento, fisiología, fisiopatología, nutrición, nutrición deportiva, músculo, suplementación, obesidad, lesiones, sarcopenia, salud y mitos. Espero que te resulten de interés y, cómo no, que los disfrutes.
¿Qué buscas?
Últimas publicaciones
Dieta CDED o dieta de exclusión en la enfermedad de Crohn
Conoce la dieta de exclusión CDED: una alternativa eficaz a la nutrición enteral exclusiva para inducir y mantener la remisión en la enfermedad de Crohn pediátrica.
Claves prácticas para una microbiota sana: almidón resistente
Descubre qué es el almidón resistente tipo 3, cómo formarlo en casa y sus beneficios para la microbiota, la saciedad y la salud metabólica.
Claves prácticas para una microbiota sana: bienestar, piel y envejecimiento saludable
Descubre cómo cuidar tu microbiota intestinal con alimentos prebióticos. Mejora tu salud, piel y bienestar con fibra proveniente de frutas, verduras y cereales integrales.
Efectos de la baja disponibilidad energética en la capacidad oxidativa mitocondrial y el glucógeno muscular
Descubre cómo la baja disponibilidad energética afecta la oxidación mitocondrial y el glucógeno muscular en atletas de resistencia, sin alterar significativamente su rendimiento
Índice inflamatorio de la dieta en enfermedades inflamatorias intestinales (EII)
Descubre cómo la dieta puede influir en el desarrollo de enfermedades inflamatorias intestinales. Analizamos el impacto del índice inflamatorio dietético y los alimentos que pueden aumentar o reducir el riesgo.